
Hernias discales: alivio de síntomas de forma natural
Las hernias discales son una causa común de dolor de espalda y pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. En este artículo te explicamos qué son, cómo se producen, cuáles son sus síntomas y cómo aliviar sus síntomas de forma natural con nuestro enfoque personalizado.
¿Qué es una hernia discal?
La columna vertebral está formada por vértebras separadas por discos intervertebrales, que actúan como amortiguadores. Una hernia discal ocurre cuando el núcleo interno de uno de estos discos se desplaza hacia afuera a través de una fisura en la parte externa del disco.
Este material herniado puede presionar nervios cercanos, provocando dolor, debilidad o entumecimiento en las extremidades.
Las hernias discales pueden desarrollarse por múltiples razones:
- Degeneración natural del disco con la edad (deshidratación y pérdida de elasticidad).
- Movimientos repetitivos o mala postura.
- Esfuerzos repentinos o sobrecarga de peso.
- Traumatismos (accidentes, caídas, impactos).
- Factores genéticos o predisposición estructural.
No todas las hernias causan síntomas, pero cuando lo hacen, suelen requerir atención.
Los síntomas dependen de la ubicación de la hernia y de si esta presiona un nervio. Los más frecuentes son:
- Dolor lumbar o cervical persistente.
- Dolor que irradia a brazos o piernas (ciática).
- Hormigueo, entumecimiento o debilidad muscular.
- Dificultad para caminar o mantener el equilibrio.
- Empeoramiento del dolor al toser, estornudar o hacer esfuerzo.
¿Dónde se localizan las hernias discales con mayor frecuencia?
- Región lumbar (parte baja de la espalda): la más común. Puede provocar dolor que baja por la pierna (ciática).
- Región cervical (cuello): puede causar dolor que se irradia al hombro y brazo.
- Región torácica (parte media de la espalda): menos común, pero también posible.
Preguntas frecuentes sobre hernias discales
¿Se puede prevenir una hernia discal?
Sí. Mantener una buena postura, fortalecer la musculatura abdominal y lumbar, evitar levantar peso de forma incorrecta y mantener un peso saludable son claves.
¿Puedo hacer ejercicio si tengo una hernia discal?
Depende del caso. Muchos pacientes se benefician de ejercicios suaves guiados por un especialista. Lo importante es evitar el reposo absoluto prolongado.
¿Las hernias se curan solas?
Algunas hernias pueden reducirse o dejar de causar síntomas con el tiempo.
Un enfoque natural
En Naturamed ofrecemos un tratamiento no invasivo, y sin efectos secundarios, para ayudar a aliviar los síntomas provocados por las hernias discales, adaptado a las necesidades de cada paciente. Nuestro enfoque se basa en una terapia combinada que puede incluir:
Biorresonancia: Estimula la autorregulación del organismo, mejora la comunicación celular y ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Conoce más sobre la Biorresonancia.
Ozonoterapia: Aplicamos ozono médico con efecto antiinflamatorio y analgésico. Mejora la oxigenación en los tejidos afectados y favorece la regeneración. Conoce más sobre la Ozonoterapia.
Te podría interesar: Terapia de Ozono: Una Alternativa para tu Bienestar
Barroterapia: Utilizamos barros medicinales ricos en minerales, que aportan alivio local, activan la circulación y relajan la musculatura. Conoce más sobre la Barroterapia.
Te podría interesar: Barroterapia o Fangoterapia: Qué es, para qué sirve, sus beneficios y aplicaciones
Esta combinación terapéutica ha mostrado excelentes resultados para aliviar los síntomas sin necesidad de fármacos agresivos ni cirugías. Cada plan de tratamiento se diseña de forma individual, luego de una evaluación integral por parte de nuestro equipo médico.
Contáctanos y agenda tu evaluación. En Naturamed te ayudamos a recuperar el bienestar de forma natural, efectiva y segura.